Redes Sociales Personales

Las redes sociales personales son aquellas que fueron creadas para proporcionar a sus usuarios un medio de comunicación y para conectar con sus amigos y familiares, primero local y luego globalmente.  Todas ellas tienen diversas funciones, como la posibilidad de conocer amistades, chatear con amigos y familiares, subir imágenes, audios, textos y videos, compartir historias, publicar contenido y anuncios, jugar en línea, vender artículos y mucha otras más.

Algunas de estas redes tienen más éxito en unas regiones que en otras. Algunas se conocen mucho más, por supuesto, en los paises en que fueron creadas. Es el caso de la antigua Orkut de Brasil, Hyves en Holanda, Sibir en Bulgaria, Tedire.net en México  y por supuesto Facebook, que es la más conocida mundialmente.

A continuación la lista de redes sociales por categorías y trataremos de exponer un poco sobre sus fortalezas y debilidades.

 Facebook

Con más de 2.74 billones de usuarios en 2021, es la red más extendida de todas. Desde que fué creada en 2004 no ha parado de crecer en miembros. Estados Unidos,  por supuesto es el país que tiene más usuarios, seguido por India, Brasil, Inglaterra entre otros. Nunca ha perdido su carácter de red pública y eso le ha ayudado a no dejar de crecer.
El sistema de anuncios de Facebook es muy completo y está en continuo crecimiento y ofrece un medio de publicidad muy económico y efectivo, lo cual es una de sus fortalezas, junto con su gran tamaño. Algunas de sus debilidades son que ha permitido el ingreso de infantes, no ofrece una restricción de edad, razón por la cual tienen mucha censura en las publicaciones.

Tagged

Sus usuarios medios son jóvenes y adultos. Además de ponerlos en contacto por intereses comunes, incluye juegos y otras funciones. Una de sus debilidades es que muestra una enorme cantidad de anuncios lo que la hace muy lenta. Por lo demás los usuarios pueden conocer personas, conectar y subir imágenes.

Vkontakte

Es la red social personal más popular en Rusia, creada en 2006. Desde su creación es muy similar a Facebook, no solo en sus objetivos, sino en la interfaz.

MyLife

Respetando la esencia de las redes sociales, fue creada para que los usuarios pudiesen encontrar a sus antiguos amigos. Anteriormente se llamaba reunion.com.

Ello

Apareció en el 2014 y se anunciaba como la alternativa de Facebook. Fue creada como una red social personal exclusiva. En principio solo se podía acceder con invitación. Alcanzó mucha popularidad en su día.

Hi5

Es una de las redes sociales personales más antiguas, no obstante sus usuarios han ido emigrando a nuevas redes. Ha ido evolucionando a un sitio de juegos sociales. En diciembre de 2011, fue vendida a Tagged, uno de sus competidores directos. La idea era fusionar ambas redes, pero manteniendo los sitios de Tagged y hi5 por separado.

Tedire.net

Tedire.net es una red social nacida en 2020 totalmente gratuita y dedicada al público hispano, acepta sólamente a personas de 16 años o mayores. Ofrece la posibilidad de conocer amigos y conectar con la gente, chatear en tiempo real, publicar historias, textos, imágenes, audios y videos. Los miembros pueden crear páginas, grupos, publicar eventos, vender artículos en el mercado y publicar contenido en forma de artículos.

MeetMe

Orientada también al público adolescente. Los usuarios interactúan entre ellos y también pueden juegan. Es más, cuenta con una moneda virtual propia con la que pueden enviarse regalos también virtuales.

 

Bebo

Nace como abreviatura de “blog early, blog often. Es propiedad de AOL desde 2008. Incluye tres niveles de privacidad. Además de compartir fotos, videos, etc, es posible realizar encuestas. Permite la creación de grupos.

 

QZone

Es la red social personal principal de China. Pertenece a la misma compañía que QQ y funciona de modo similar a Facebook, y le sigue en número de usuarios. No exige identidades reales. La mayor parte de sus usuarios son chinos. Idioma: chino.

 

A Small World

Es una red “exclusiva” supuestamente para usuarios con alto poder adquisitivo. Ofrece más servicios que la media de redes, sus usuarios tienen guías hechas por ellos mismos sobre ciudades o información relativa a clubs y sitios de alto stand. Solo se accede por invitación.

 

Friendster

Jonathan Abrams fundó Friendster en el año 2002 en Mountain View, California, con la idea de proporcionar un sitio donde las personas pudiesen reproducir sus relaciones sociales, iniciar relaciones nuevas, intercambiar mensajes y fotografías, y complementar en la red una parte importante de su vida social. El desarrollo de Abrams es considerado por muchos el nacimiento de uno de los fenómenos más importantes del siglo actual: las redes sociales.

En marzo de 2003, Friendster inició sus actividades, y generó una gran atención. Más de tres millones de usuarios en los primeros meses de actividad, artículos y portadas en las revistas más importantes, reportajes y entrevistas de televisión… A finales de ese mismo año, la empresa recibió una oferta de adquisición de Google: treinta millones de dólares en acciones, que fue declinada. Esa oferta, considerando la evolución del precio de las acciones de Google, representaría hoy más de mil millones de dólares. Finalmente fué vendida por tan sólo 100 millones. Hoy ya no existe.

 

My Space

Uno de los grandes clásicos en Internet. Aunque ha perdido mucha cuota de mercado, sigue siendo significativa. En 2016 debido fue adquirida por Viant Technology. De  sus origenes ha cambiado bastante, ahora tiene también una sección de noticias, videos y musica tipo blog.

 

SkyRock

Especialmente famosa en Francia, tiene cientos de millones de visitas únicas mensuales. Su origen es francés y empezó como una emisora de radio privada francesa. Creada por Pierre Bellanger y el diario Le Monde, hasta la década de los 90 emitía música rock, cosa que luego cambió. Su público objetivo no supera los 25 años.

 

Redes sociales y aplicaciones de Mensajería Instantánea

Con el uso de los móviles, las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea están a la orden del día. No solo se han desarrollado miles de aplicaciones con este fin, sino que algunas de han convertido en auténticas reinas del mercado.

Hay algunas míticas que han resistido el paso del tiempo. Otras han quedado en el camino, como AIM de AOL, que cerró tras una larga vida de 20 años. A día de hoy basta echar un vistazo en Google Play o App Store para encontrarnos con multitud de estas mensajerías. Aquí te dejo algunos ejemplos.

WhatsApp

Evoluciona en servicios a la par que crece en usuarios. En el último año creció más de 300 millones de usuarios, según datos de Hootsuite. Ha incorporado Stories y está respaldada por el trío que forma con Facebook e Instagram.

WeChat

Con casi mil millones de usuarios, WeChat es una mensajería instantánea con muy buena acogida en el continente asiático. Tiene múltiples funcionalidades.

Icq

Es uno de los baluartes de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Es propiedad de Mail.ru Group y fue de las primeras ampliamente utilizadas en Internet. Múltiples funcionalidades: envío de archivos, videoconferencias y charlas de voz. Su protocolo de comunicaciones (OSCAR), fue empleado también por AIM.

Pidgin

Este servicio es de código abierto. Existe desde finales de los 90s. Inspirado en el programa de mensajería instantánea de AOL (AIM).

QQ

Ha. ido perdiendo fuerza mientras WeChat la ha ido absorbiendo. No obstante, sus más de 800 millones usuarios siguen siendo un dato a su favor. Como la anterior, es muy aclamada en China.

Viber

Esta cross-platforma desarrollada en Japón ha crecido mucho en el último año. Aunque lleva mucho tiempo en el mercado, en España no ha acabado de cuajar, a diferencia de otros países europeos como Inglaterra. Se le considera un servicio de telefonía IP, parecido a Skype, pero con menor calidad.

Skype

Es una plataforma de mensajería que ofrece la funcionalidad de tener video conferencias de uno a uno con audio y video. Lleva mucho tiempo en el mercado y ofrece buena calidad para ser gratuito.

Airtime

Es hija de los creadores de Napster. Pensada para videochatear con amigos o desconocidos con intereses comunes. Eso sí, tenían que ser aceptados en sus “rooms” privados. Permite videollamadas grupales, compartir música y vídeos que se reproducen en la misma pantalla del móvil.

Zooroom

Un concepto similar al de las salas privadas de Airtime. Funciona para iOS y Android. Permite su utilización sin necesidad de registro, o de aportar un número de teléfono o email.

Houseparty

Bastante popular antes de la aparición de Periscope. Antes de 2016 era conocida como Meerkat. Válida para iOS y Android. Permite, entre otras cosas, realizar videollamadas grupales. Podrás enviar mensajes de texto privados sin necesidad de abandonar la videollamada.

Facebook Messenger

Es la aplicación de mensajería de Facebook (1.300 millones de usuarios). Permite compartir localización, enviar notas de audio breves y hacer llamadas directamente. La pega es que prácticamente obliga a los usuarios de smartphones a descargarlo, pues se ha separado de la aplicación de Facebook.

Line

Su particularidad de poder enviar stickers en lugar de los populares emoticonos. Está disponible tanto para móvil, como para PC y Mac. Otra de sus características es que cuenta con un gran catálogo de aplicaciones relacionadas, como son por ejemplo, juegos, tienda online, pegatinas, etc.

Kik Messenger

Disponible para la mayoría de sistemas operativos: iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry y Symbian. Ahora además ofrece un servicio de contactos para encontrar a gente de tu comunidad (HMU for Kik). Se emplea bastante en Estados Unidos.

Telegram

Es el más fuerte competidor de WhatsApp en España. Además de los habituales grupos, en Telegram pueden crearse supergrupos, capaces de admitir a miles de personas con un sistema propio de administradores.
Permite además la creación de canales, lo cual es una particularidad de esta app.

Curiosamente, varios medios de prensa españoles utilizan esta mensajería. En varios momentos de crisis, WhatsApp se ha colapsado y ese es un riesgo que los periodistas no pueden asumir.

BBM (BlackBerry Messenger)

A pesar de los 37 millones de usuarios que perdió, tras la llegada de tecnologías como el iphone, esta plataforma sigue sobreviviendo en el mundo digital.